Compartir

El presidente Danilo Medina se unió al fervor de los devotos de Nuestra Señora de la Altagracia con ocasión de celebrarse, la festividad de la madre espiritual y protectora del pueblo dominicano. “La ocasión es propicia para unirme al fervor de todas aquellas personas que cada año acuden con fe a los pies de su […]

El presidente Danilo Medina se unió al fervor de los devotos de Nuestra Señora de la Altagracia con ocasión de celebrarse, la festividad de la madre espiritual y protectora del pueblo dominicano.

“La ocasión es propicia para unirme al fervor de todas aquellas personas que cada año acuden con fe a los pies de su imagen, en el santuario de la Basílica de Higüey y en otros templos de otras localidades del país”, dijo el jefe de Estado en un cálido y afectuoso mensaje.

Danilo Medina elevó plegarias a la Virgen Madre del Hijo de Dios, “pidiéndole que interceda ante el Altísimo para que derrame abundantes bendiciones sobre cada rincón de nuestra Patria”.

Asimismo, “que fortalezca los esfuerzos por un mejor país y acreciente nuestros ideales patrios de nación libre, soberana y democrática».

El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a quienes han de movilizarse en peregrinación.

“Les pido transitar con máxima precaución por autopistas y carreteras, para evitar accidentes lamentables que lleven dolor a las familias. Que la prudencia, la serenidad y el respeto a la ley les orienten en todo momento”.

La veneración a Nuestra Señora de la Altagracia es una tradición centenaria que data desde la época de la colonia y de manera especial, cada 21 de enero, atrae a millares de peregrinos de toda la geografía nacional.

El Día de la Altagracia es una de las conmemoraciones religiosas que palpita con más intensidad en el corazón de nuestra gente.

 

REGIONAL

Los atractivos del Sur están centrados en su gran belleza natural virgen aún y expresiva de la bondad de Dios.

En san Rafael hay muestra de ese detalle del creador. Un nuevo mirador permite contemplar los más bellos paisajes naturales conque premió a los habitantes de esa parte del país.

Los lugareños permiten el acceso al área para toma fotográficas impresionantes. Aprovechan a los visitantes para dar a conocer y vender prendas hechas con la famosa piedra Larimar.

El mirador se encuentra a la entrada de San Rafael, girando a la izquierda, llegando hasta el alto, desde donde se aprecia una vista panorámica del mar y la playa.

La ADP anuncia plan de lucha para rechazar nombramientos de directores de escuelas y Distritos a través de ternas.

 

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, denunció que el Ministerio de Educación pretende privatizar el sector y manejar el 4% al elegir los directores distritales y regionales a través de una terna.

 

Hidalgo lamentó que el ministro de Educación, Andrés Navarro, sea defendido por gremialistas del sector al que representa y dijo que lo “peor es que coincidan con los que pretenden privatizar la educación”.

 

Hidalgo afirmó que no está de acuerdo con ese proceso, debido a que el método elegido no es el concurso de oposición que establece la Ley Orgánica de Educación 66-97.

 

El dirigente magisterial aclaró que en varios artículos del estatuto se habla sobre ese tema, pero es para conformar el órgano de participación comunitaria.

 

Sin embargo, consideró que el ministro y su equipo confunden esas juntas de descentralización con la de las direcciones regionales y distritales.

 

 

El presidente Danilo Medina se unió al fervor de los devotos de Nuestra Señora de la Altagracia con ocasión de celebrarse, la festividad de la madre espiritual y protectora del pueblo dominicano.

“La ocasión es propicia para unirme al fervor de todas aquellas personas que cada año acuden con fe a los pies de su imagen, en el santuario de la Basílica de Higüey y en otros templos de otras localidades del país”, dijo el jefe de Estado en un cálido y afectuoso mensaje.

Danilo Medina elevó plegarias a la Virgen Madre del Hijo de Dios, “pidiéndole que interceda ante el Altísimo para que derrame abundantes bendiciones sobre cada rincón de nuestra Patria”.

Asimismo, “que fortalezca los esfuerzos por un mejor país y acreciente nuestros ideales patrios de nación libre, soberana y democrática».

El jefe de Estado aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a quienes han de movilizarse en peregrinación.

“Les pido transitar con máxima precaución por autopistas y carreteras, para evitar accidentes lamentables que lleven dolor a las familias. Que la prudencia, la serenidad y el respeto a la ley les orienten en todo momento”.

La veneración a Nuestra Señora de la Altagracia es una tradición centenaria que data desde la época de la colonia y de manera especial, cada 21 de enero, atrae a millares de peregrinos de toda la geografía nacional.

El Día de la Altagracia es una de las conmemoraciones religiosas que palpita con más intensidad en el corazón de nuestra gente.

 

REGIONAL

Los atractivos del Sur están centrados en su gran belleza natural virgen aún y expresiva de la bondad de Dios.

En san Rafael hay muestra de ese detalle del creador. Un nuevo mirador permite contemplar los más bellos paisajes naturales conque premió a los habitantes de esa parte del país.

Los lugareños permiten el acceso al área para toma fotográficas impresionantes. Aprovechan a los visitantes para dar a conocer y vender prendas hechas con la famosa piedra Larimar.

El mirador se encuentra a la entrada de San Rafael, girando a la izquierda, llegando hasta el alto, desde donde se aprecia una vista panorámica del mar y la playa.

La ADP anuncia plan de lucha para rechazar nombramientos de directores de escuelas y Distritos a través de ternas.

 

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, denunció que el Ministerio de Educación pretende privatizar el sector y manejar el 4% al elegir los directores distritales y regionales a través de una terna.

 

Hidalgo lamentó que el ministro de Educación, Andrés Navarro, sea defendido por gremialistas del sector al que representa y dijo que lo “peor es que coincidan con los que pretenden privatizar la educación”.

 

Hidalgo afirmó que no está de acuerdo con ese proceso, debido a que el método elegido no es el concurso de oposición que establece la Ley Orgánica de Educación 66-97.

 

El dirigente magisterial aclaró que en varios artículos del estatuto se habla sobre ese tema, pero es para conformar el órgano de participación comunitaria.

 

Sin embargo, consideró que el ministro y su equipo confunden esas juntas de descentralización con la de las direcciones regionales y distritales.